Díez & Romeo Abogados, reclamamos su Indemnización por Cierre en el estado de Alarma, en cualquier parte de España.
¿La declaración del Estado de Alarma le ha obligado a cerrar su negocio?, ¿parar su actividad, perder sus beneficios y sufrir perjuicios y daños adicionales para poder reabrirlo nuevamente?
Tiene derecho UNA INDEMNIZACIÓN que le compense pérdidas y todos los daños causados.
Solo tiene que contactarnos y nos ocupamos de todo, da igual en el punto geográfico donde esté.
Díez & Romeo Abogados, reclamamos su Indemnización por Cierre en el estado de Alarma, en cualquier parte de España.
¿La declaración del Estado de Alarma le ha obligado a cerrar su negocio?, ¿parar su actividad, perder sus beneficios y sufrir perjuicios y daños adicionales para poder reabrirlo nuevamente?
Tiene derecho UNA INDEMNIZACIÓN que le compense pérdidas y todos los daños causados.
Solo tiene que contactarnos y nos ocupamos de todo, da igual en el punto geográfico donde esté.
Díez & Romeo Abogados, reclamamos su Indemnización por Cierre en el estado de Alarma, en cualquier parte de España.
¿La declaración del Estado de Alarma le ha obligado a cerrar su negocio?, ¿parar su actividad, perder sus beneficios y sufrir perjuicios y daños adicionales para poder reabrirlo nuevamente?
Tiene derecho UNA INDEMNIZACIÓN que le compense pérdidas y todos los daños causados.
Solo tiene que contactarnos y nos ocupamos de todo, da igual en el punto geográfico donde esté.
Díez & Romeo Abogados, reclamamos su Indemnización por Cierre en el estado de Alarma, en cualquier parte de España.
¿La declaración del Estado de Alarma le ha obligado a cerrar su negocio?, ¿parar su actividad, perder sus beneficios y sufrir perjuicios y daños adicionales para poder reabrirlo nuevamente?
Tiene derecho UNA INDEMNIZACIÓN que le compense pérdidas y todos los daños causados.
Solo tiene que contactarnos y nos ocupamos de todo, da igual en el punto geográfico donde esté.
Díez Romeo la Proposición de Ley que permitirá la continuidad de las emisiones de TDT Local por parte de las empresas afectadas por la anulación del Concurso de TDT en Andalucía, ha salido publicado en el BOJA de hoy.
Con ello se abre un período transitorio para garantizar la continuidad en la prestación del servicio de televisivo de ámbito local, así los adjudicatarios de licencias ( Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de 28 de julio de 2020) podrán ser habilitadas, con carácter transitorio, para la explotación de dicho servicio en la demarcación en la que hubieran obtenido licencia, conforme al régimen establecido en la presente ley.
Existe el plazo de 1 mes para solicitar la habilitación provisional para seguir emitiendo, hasta que convoquen el concurso dentro de 3 meses.
Período transitorio para garantizar la continuidad en la prestación del servicio de televisivo de ámbito local, así los adjudicatarios de licencias ( Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de 28 de julio de 2020) podrán ser habilitadas, con carácter transitorio, para la explotación de dicho servicio en la demarcación en la que hubieran obtenido licencia, conforme al régimen establecido en la presente ley.
El reglamento de ejecución 947/2019 ha entrado en vigor el 31 de diciembre de 2020, con un periodo de adaptación que concluirá el 1 de enero de 2023.
Con esta normativa la Unión Europea estandariza la regulación sobre drones, se aplicará a todas las operaciones con drones, independientemente de su masa y uso, ya sea profesional o recreativo, incluidos los aeromodelos, y exigirá el cumplimiento de una serie de requisitos técnicos y limitaciones operacionales que variarán en función del riesgo de la operación prevista.
Todo ello dará pie a generar fluidez en el tráfico operacional, mayor seguridad jurídica al estar regulado de manera específica, y dar paso a la ansiada innovación, ya que la necesidad de reforma también se debía a que se calcula que el tráfico aéreo de la UE aumentará en un 50 % en los próximos veinte años.
Con el aumento del uso de las redes sociales, tus datos te condicionan y también a tu familia. Cuando ya no estés, ¿qué va a pasar con todas las cuentas de usuario registradas, suscripciones, redes sociales, blogs, contraseñas de dispositivos, webs y dominios, cuentas de correo electrónico, dinero virtual, información y archivos almacenados?
Te damos la solución con nuestro Testamento Digital
El informe “Market Insights Digital Radio 2018”, de la EBU destaca los siguientes factores:
1. Oferta de contenidos en auge.
En sólo un año, el crecimiento de las emisoras de radio digitales en el área EBU ha generado una pluralidad de ofertas de contenidos radiofónicos multiplicada. Las emisoras comerciales son las que más interés han mostrado en la explotación de radio digital.
2. Incremento de las emisoras locales.
De todas las emisoras generadas, las locales son los más comunes en los multiplex de la radio digital. Reino Unido, Suiza, Alemania y Holanda son un ejemplo de ello.
3. La radio online no reemplaza a la radiodifusión.
A pesar de la proliferación de dispositivos basados en IP que se pueden utilizar para la radioescucha por Internet, la difusión terrestre (FM o DAB) sigue siendo la espina dorsal de la distribución y el consumo de radio. En los 5 grandes mercados europeos, la radio online fue el 8% de todo el consumo de radio, convirtiéndose en una forma com
Díez & Romeo presta asesoramiento en todas
las ramas del Derecho Administrativo, atendiendo
así las necesidades que puede tener en sus
relaciones con la Administración Pública, ya sea
Estatal, Autonómica o Local.
Basamos la acción legal sobre el análisis previo y el
diseño de estrategias en función de las
necesidades concretas de cada caso y los
objetivos del cliente.
En Díez & Romeo también tenemos experiencia en
contratación administrativa, concesiones,
subvenciones y concursos
•Litigios tecnológicos
•Big Data
•Ciberseguridad
• Servicios en la nube e Internet
•Impresión 3D
•Realidad virtual
• Propiedad Intelectual en el ámbito tecnológico
•Aplicaciones
•Ecommerce
•Contratación tecnológica
Comunicaciones a la CNMC, prestación
del servicio de transporte y difusión de
redes TV y Radio.
Explotación de infraestructura de redes
(telefonía fija,móvil, infraestructuras de red,
redes inalámbricas, VoIP).
Letrados de Telecomunicaciones respecto
al espectro radioeléctrico; uso privativo,
conocimiento de las peculiaridades de cada
banda de frecuencias.
Asesoramiento en materia de
numeración, e interconexión, obligaciones
a cumplir, tasas.
Asistencia continuada en todas las
obligaciones regulatorias (requerimientos
de información, declaraciones anuales,
tasas, etc.).
Asesoramiento a las Administraciones
Públicas en la planificación de
frecuencias, y demás proyectos de
telecomunicaciones.
Litigación judicial en el Derecho de las
Telecomunicaciones y Agenda Digital
•Expertos en licitación de licencias para Medios (radio y TV).
•Asesoramiento a operadores de radio y TV.
•Participación en Concursos públicos.
•Sanciones administrativas.
•Contratación audiovisual.
•Defensa legal en litigios judiciales.
•Obtención de licencias.
•Derechos de imagen, protección del honor e intimidad.
•Contratos de publicidad en cine, radio yTV.
•Producciones cinematográficas y televisivas.
En un mercado tan regulado como es el de las
Telecomunicaciones, y a su vez con una normativa
cambiante, contar con un asesoramiento jurídico
altamente experto resulta vital. Hablamos de un sector
estratégico que soporta mayor presión por parte de la
Administración.
http://www.diezromeo.com/sites/default/files/Dossier%20Telecomunicaciones_D%C3%ADez%20y%20Romeo.pdf
Díez & Romeo es una firma especializada en Derecho
Administrativo con una amplia experiencia en toda clase de
procedimientos ante la jurisdicción contencioso-administrativa.
El crecimiento de los datos en la nube de empresas, humanos, coches e instituciones en la nube será sideral. Estamos solo en el primer capítulo de la era de los datos. Quizá entonces el valor de nuestros datos crezca, porque hoy nuestros datos son baratos: 1,42 euros al mes en Europa, 1,05 en el mundo, según los cálculos de la publicación Strategy+Business.
Díez Romeo Díez y Romeo participa en el I CONGRESO LEGAL DRONE que se celebrará el próximo 28 y 29 de Marzo de 2019
http://www.hispaviacion.es/event/i-congreso-legaldrone/
Díez y Romeo participa en el I CONGRESO LEGAL DRONE que se celebrará el próximo 28 y 29 de Marzo de 2019
http://www.hispaviacion.es/event/i-congreso-legaldrone/
La nueva Ley Orgánica de Protección de Datos aprobada en el Congreso, adapta el ordenamiento español al nuevo Reglamento europeo de Protección de Datos.
A partir de ahora se llamará “Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD)”.
El crowdfunding como modo de recaudar dinero para financiar un proyecto es la mejor apuesta dado que permite reunir importes de un amplio número de personas, a través de plataformas en línea.
¿PERO PARA QUE SIRVE EL CROWDFUNDING?
El crowdfunding se usa principalmente para empresas de nueva creación o en expansión como modo alternativo de búsqueda y obtención de fondos. Esta modalidad de financiación sirve para financiar nuevos “proyectos, negocios o ideas”.
VENTAJAS
El crowdfunding tiene muchas ventajas como, por ejemplo, permite obtener financiación para un proyecto de forma alternativa sin necesidad de acudir al sistema bancario; es una herramienta con mucho potencial de marketing porque permite presentar un nuevo proyecto o producto a una multitud de personas, es decir, con la financiación colectiva se accede a un público muy amplio; Además, puede servir para tantear el éxito del proyecto o producto o servicio, esto es hacer un análisis de la realidad.
IMPLICACIONES LEGALES
La
Díez Romeo Díez y Romeo. ¿Recuerdas la nevada de la AP6? Iberpistas a alcanzado un acuerdo y pagará 165 € a cada perjudicado. Aún estas a tiempo de reclamar.
Díez Romeo ¿Se otorgará a los familiares vía libre de acceso a la vida digital del difunto? Hoy a debate en el Congreso.
#vidadigitalfinal #huelladigitalfinal
La normativa viene a reconocer el derecho de los herederos a gestionar, modificar o suprimir la huella online de los fallecidos, salvo que el interesado lo haya prohibido expresamente.El derecho al testamento digital permitirá a los ciudadanos decidir sobre el destino de los contenidos que a lo largo de su vida han quedado acomodados en soportes tecnológicos y dispositivos electrónicos. Familiares, albaceas testamentarios o cualquier otra persona a la que el difundo le haya confiado esta tarea tendrán derecho a gestionar a su libre albedrío tales datos.
Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la sobrepoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad...etc
Díez Romeo recuerda que quedan menos de 100 dias para la entrada de la nueva regulación y las empresas todavía están sin adaptar dado que el 09 % incumple la normativa.