Jorge
- Barcelona
Varias personas se han grabado con el teléfono móvil cometiendo infracciones contra la seguridad del tráfico y han publicado los vídeos en sus redes sociales.
Me gustaría denunciar esos delitos pero estoy incapacitado y según la Ley solo puedo denunciar delitos de los que soy la víctima.
¿Podría considerarme víctima de esos delitos puesto que como peatón podría ser atropellado por esas personas?
¿En todo caso, para poder denunciar esos delitos estando incapacitado debo ir acompañado de mi tutor legal o basta con un documento firmado por el tutor?
DelitosInformaticos.com
Buenos días Jorge,
puede hacer llegar la información a las fuerzas de seguridad, en este caso la Guardia Civil, que son los encargados de tráfico.
Para poder ponerse en contacto con la Guardia Civil e informar de estos hechos, tienen abierto un canal que llaman "Colaboración ciudadana", en este enlace puedes encontrar toda la información http://www.guardiacivil.es/es/colaboracion/index.html
Un saludo.
Abogados Portaley.com
--
DelitosInformaticos.com
http://legadoo.com/abogado_madrid/delitosinformaticoscom/
18 de septiembre de 2019
Carlos Martinez
- Madrid
Quería ver si era viable presentar alegación por dos multas de trafico que se me realizaron algo injustas donde :
""CIRCULAR"" CON UNA VEHÍCULO CUYO SISTEMA DE RODADURA TENGA SUPERFICIES METÁLICAS, ESTRIADAS O CON SALIENTES, SIN ESTAR EQUIPADO CON PROTECCIONES ADECUADAS A TAL EFECTO; en resumidas cuentas por tener las dos llantas delanteras lisas, pero el coche estaba estacionado y no estaba en circulación como colocaron en la multa, los oficiales en el momento del procedimiento se mostraron hostiles y no escucharon razonamiento alguno, se les insistió que se llamaría a la grúa del seguro y se trasladaría el coche directamente al taller para hacerle las reparaciones pertinentes y no lo aceptaron, en su lugar llamaron a la Grúa Municipal y por tanto el coche fue llevado al Depósito Municipal acarreando un gasto en su posterior traslado, hubo testigos presentes en el momento del procedimiento que pueden dar fe de lo explicado con anterioridad, levantaron dos multas presentadas con anterioridad, una por la llanta izquierda y otra por la llanta derecha ya que las llantas estaban lisas pero próximas a ser cambiadas, el ITV del coche estaba al día, me parece que hubo ensañe sin motivo alguno por parte de los oficiales en el momento de hacer el procedimiento.
La multa, aunque fue en Abril 2017 no fue publicada en Tablón hasta Agosto 2017, su notificación llegaría a una dirección donde ya no residía ya que me mude de dicho lugar y sin manera de saber si había llegado alguna correspondencia, si alguien recibió la notificación ya seria el dueño del piso con el cual perdí toda comunicación, y no fue hasta hace pocos dias que actualice datos en la DGT y que active la Clave Electrónica revisando el Tablon Edictal que me percaté vía web de que había llegado la notificación y el Status de la misma ya se encontraba NO VIGENTE y ya por via ejecutiva, por eso no se pudo realizar y presentar recurso y alegación, nisiquiera poder beneficiarse del periodo voluntario, por desconocimiento de que la misma que ya habia procedido y que si fue notificada no lo sabia.
Queria saber si era viable hacer algun tipo de recurso a estas alturas y sus recomendaciones, gracias.
Abogados especializados en tratar casos de tráfico, como reclamaciones legales por haber sufrido un accidente de circulación, accidentes de tráfico, atropello, sanciones, etc...
También hay que decir que dichas reclamaciones van orientadas a pedir indemnizaciones contra los causantes del daño o aseguradoras.
Se consideran daños personales las lesiones temporales o permanentes que se haya podido sufrir a causa de un accidente. Esto conlleva que el afectado puede contratar a un abogado para que reclame su derecho a recibir una indemnización por el accidente si tiene alguna lesión. Dicha indemnización se pide como medio de compensación por lo sufrido en el accidente de tráfico.
Para poder pedir una reclamación de una indemnización se puede realizar mediante dos vías o formas:
- Extrajudicial: cuando la persona perjudicada no quiere llevar el accidente ante un tribunal y decide negociar con la compañía aseguradora del vehículo del infractor para conseguir una indemnización.
- Judicial: La persona perjudicada prefiere resolverlo por tribunal, por tanto habrá juicio y un abogado defenderá la causa del cliente.
A continuación dejamos una guía pequeña de pasos a seguir en los accidentes de tráfico teniendo en cuenta siempre el estado alterado que nos podamos encontrar:
Entre los delitos de tráfico que nos podemos encontrar:
Abogados Portaley.com
Abogados Expertos en Penal, Civil y Nuevas Tecnologías
La conducción bajo los efectos del alcohol puede conllevar la celebración de un juicio rápido. Cuando un conductor sobrepasa los límites de alcohol establecidos en el Código Penal, es decir, más de 0,6 miligramos por litro en aire espirado o 1,2 gramos por litro en sangre, o bien cuando este se niega a someterse a dicha comprobación, podrá ser citado a un juicio rápido por un delito contra la seguridad vial.