Laura
- Cádiz
El día 8 quede con un particular para comprar un coche que vi en mil anuncio.. me pidió 800 con itv en vigor y todo bien.. me lo quede.. cuando venía de camino me di cuenta que la pegatina de la itv no la tenía.. le pedí explicaciones y me dijo que me la iba a dar.. me puse a investigar y había manipulado la itv estaba caducada.. le lleve el coche al mismo sitio donde lo compre.. le dije donde estaba aparcado y que me llamara y le llevaba las llaves y me devolviera el dinero.. he puesto la denuncia.. si los días que estubo en la via publica el vehículo fuese multado a quien le vendrían la multa.. yo no ize contrato de compraventa solo firma del documento de la tranferencia.. me dijo que era de su mujer.. y es falso firmo por alguien que no conocía.. se vendio a 4 personas pero todas sin hacer transferencia.. si hay multas por a ver estado en la via publica quien paga las multas?
La demanda judicial del ciudadano a la Administración (como pueden ser comunidades autónomas, ayuntantamientos, etc... ), se debe hacer ante los tribunales contencioso-administrativos.
Para ello se debe presentar un recurso contencioso-administrativo
El abogado en el proceso contencioso-administrativo
En un principio, las partes deben intervenir en el procedimiento contencioso-administrativo obligatoriamente asistidas por un abogado
El procurador en el proceso contencioso-administrativo
Así mismo, en un principio, la representación en un proceso contencioso-administrativo de procurador es opcional. Cuando el Procurador no interviene, las notificaciones se le entregarán al abogado.
Cuando el recurso se tramite ante un órgano colegiado o tribunal (Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia, de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo), las partes deben contar obligatoriamente tanto con un procurador como con un abogado.
Ver también abogados especialistas en Administrativo