Porfiria Aurora
- Asturias
Hola buenas el dia 15 de marzo me dieron de baja en el trabajo, soy empleada de hogar llevava 8 años, no estoy cobrando nada pero no sé si es como un despido, y tienen que pagarme algo si no vuelvo más Gracias
Abogados Portaley.com
Abogados Expertos en Penal, Civil y Nuevas Tecnologías
Buenos días,
todo dependerá del contrato de trabajo que tenga, la duración de dicho contrato y el tiempo que haya estado cotizando.
Puede consultar en www.sepe.es
Saludos.
--
Abogados Portaley
http://legadoo.com/abogado_madrid/abogados-portaley/
11 de mayo de 2020
Teresa
- Baleares
Hola. Estaba cobrando la ayuda. Empecé a trabajar, deje ese trabajo para mejorar en otro pero a los 15 dias me despidieron por no superar el periodo de prueba. Al volver a pedir la ayuda me dijeron que hasta pasado 2 meses no podía pues al yo abandonar el anterior puesto de trabajo y no superar los 15 dias dias tenía que esperar ese tiempo. Empece un nuevo trabajo pero cerraron el hotel debido a la crisis actual. podré acceder a la ayuda?? Gracias
Abogados especialistas en contratos. El contrato es un acuerdo, generalmente escrito, en el que dos o más partes se comprometen recíprocamente a respetar y cumplir una serie de condiciones.
Es por ello que es de especial interés que dicho acuerdo, represente de la mejor forma posible, estas condiciones de forma que no se puedan producir problemas de interpretación y se intente recoger todos los supuestos que se puedan producir.
Para no tener problemas, lo mejor es contar con abogados profesionales en la redacción de contratos y especializados en la temática que recoge dicho contrato.
Negociación de Contratos
En ocasiones, puede necesitar el asesoramiento y experiencia de un abogados para negociar las condiciones de un contrato, teniendo en cuenta:
Servicio de Revisión de contratos
En caso de que sea la parte contraria la que le facilita el contrato, puede solicitar el servicio de un abogado especializado para su examen, garantizando que sus derechos queden salvaguardados y sin sorpresas inesperadas.
Utilización del lenguaje correcto
Utilice lenguaje normal/diario para asegurar que ambas partes entiendan lo que dice y significa el contrato. No use terminología ni lenguaje legal que no sepa interpretar.
Algunos de los contratos que se pueden necesitar en una relación comercial:
DelitosInformaticos.com
El contrato de distribución de software es aquel contrato que estipula condiciones, obligaciones y responsabilidades derivadas de la comercialización de un programa informático, ya sea un programa de ordenador, ya sea una aplicación para dispositivos móviles, aplicación en modelo SaaS o cualquier otra aplicación, etc..
Abogados Portaley.com
Abogados Expertos en Penal, Civil y Nuevas Tecnologías
Contrato de distribución de software: concepto, utilidad y tipología