La solución a tus necesidades legales

Abogado Especialista en Asesoramiento a Startups y Emprendedores

Dirección no encontrada
Ej: Dirección de tu casa o trabajo, García Noguera,...

Añadir pregunta

Preguntas sobre abogado especialista en asesoramiento a startups y emprendedores

Añadir pregunta

anónimo Luis - Barcelona
Hola buenos días tengo una vecina que me tira cosa y yo claro lo quería demostrar poniendo una cámara pequeña de 5cm comprada en Amazon,mi casa es un entresuelo y ella un 1-1 o sea encima de mi y quería saber si puedo ponerla sin pillar intimidad o sea solamente k se vea la fachada hacia arriba si sale pues se vería si tira cosas

DelitosInformaticos.com DelitosInformaticos.com
Buenas tardes,

Si se ha entendido bien la consulta versa sobre la colocación de una cámara de grabación en una comunidad de propietarios.

Deberá tener en cuenta que para colocar una cámara en una comunidad de vecinos la Comunidad debe conocer los aspectos del derecho administrativo que regulan dichas instalaciones. Se debe compatibilizar siempre seguridad y vigilancia con los derechos fundamentales, particularmente con el derecho a la protección de datos y el derecho a la propia imagen.

En cualquier caso puede consultar con nuestro equipo legal para que pueda ofrecerle más información y una solución legal al respecto sin correr riesgos legales.

Un saludo.

--

DelitosInformaticos.com
http://legadoo.com/abogado_madrid/delitosinformaticoscom/
25 de noviembre de 2020


anónimo Ariel - Barcelona
Hola, estoy buscando a un abogado para que me asesore con mi tienda online de venta de marisco gallego: https://mariscogalego.com/producto/erizo-de-mar/

Abogados Portaley.com Abogados Portaley.com
Abogados Expertos en Penal, Civil y Nuevas Tecnologías
Estimado,

desde abogados Portaley podemos asesorarle en todo lo relacionado con su comercio online.

No dude en contactar para más información.

También puede consultar mucha de la información que ponemos a disposición de nuestros clientes para que estén informados de las necesidades legales que requiere la creación de un comercio online y de cómo podemos ayudarles.

Requisitos legales para iniciar un negocio en Internet

https://portaley.com/2016/02/requisitos-legales-para-iniciar-un-negocio-en-internet/


7 claves para montar un negocio en Internet
https://portaley.com/2014/02/7-claves-para-montar-un-negocio-en-internet/

Necesidades para la creación de un comercio o tienda en Internet
https://portaley.com/2013/06/necesidades-para-la-creacion-de-un-comercio-o-tienda-en-internet/

Necesidades técnicas y legales para tener presencia en Internet
https://portaley.com/2012/11/necesidades-tecnicas-y-legales-para-tener-presencia-en-internet/

un saludo.
--

Abogados Portaley
http://legadoo.com/abogado_madrid/abogados-portaley/
11 de agosto de 2020


Añadir pregunta

¿Qué es abogado especialista en asesoramiento a startups y emprendedores?

Abogados especializados en asesoramiento a Startups y Emprendedores con conocimientos en las necesidades de estos clientes

A la hora de creación de un negocio en Internet, es indispensable dejarse aseseorar por expertos para correr los menores riesgos legales.

 

Algunos puntos importantes a tener en cuenta a la hora de crear una empresa, startup o simplemente ser un emprendedor bajo una forma jurídica de autónomo son:

 

Determinar la forma jurídica con la que operaremos.

Seleccionar un nombre comercial o nombre de  dominio (generalmente .com o .es)

 
En el caso de que el nombre de dominio elegido ya esté registrado por alguna persona o entidad, y consideremos tener derecho para poseer dicho dominio, es posible llevar a cabo acciones para intentar su recuperación. También mucho cuidado con utilizar una marca ya registrada, porque podría conllevar problemas legales.
 

Protección de Datos

 

Será necesario cumplir con la normativa de protección de datos toda empresa o profesional que recabe datos de carácter personal.

 



Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI)

 

Los prestadores de servicios de la sociedad de la información han de poner en práctica lo dispuesto en Ley 34/2002, de 11 de Julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, y todas las empresas que desarrollen alguna actividad económica a través de Internet están obligadas a cumplirla.
 


Protección de la Marca

 

La marca es un signo que permite a los empresarios distinguir sus productos o servicios frente a los productos o servicios de los competidores.


 Seguridad Informática


Sistemas de Pago


Propiedad Intelectual


 

Todos los contenidos de nuestra página web pueden ser protegidos y registrados, si son originales y en caso de pertenecer a terceras personas debemos contar con su autorización para poder hacer uso de ellos.

Consulte con Abogados Especializados en Asesoramiento a Startups y Emprendedores

Publicaciones sobre abogado especialista en asesoramiento a startups y emprendedores

Añade una publicación

  Cerrar
  Cerrar
  Cerrar

Abogados Portaley.com Abogados Portaley.com
Abogados Expertos en Penal, Civil y Nuevas Tecnologías
Necesidades para tener presencia y crear un negocio en Internet


Disponer de una página web para dar a conocer un negocio o para ofrecer servicios es ya un requisito imprescindible para todas aquellas empresas y profesionales que deseen ampliar mercado y ser competitivos en el mismo.


Un sitio en Internet, además de constituir un elemento fundamental en la estrategia comercial empresarial interna, es un activo de gran valor, ya que es un perfecto escaparate que permite ofrecer una imagen al mundo, que la identifique frente a otras, así como ofrecer sus servicios sin límites geográficos, llegando a infinidad de personas simultáneamente.


No obstante, establecer una plataforma de comercio electrónico no es tarea fácil, no ya por los exigencias tecnológicas que ello implica, sino por la necesidad de cumplir con determinadas normativas que en España viene a regular la presencia en Internet.


Para poner en marcha un negocio o servicio en Intenret, es necesario tener en cuenta unas necesidades básicas:



Nombre de Dominio

Indudablemente, lo primero que necesitamos para poner en marcha un proyecto de este tipo es registrar el dominio elegido para el portal. Un ".com" o ".es" de donde colgar toda la información disponible para nuestros usuarios.


Hay que tener ciertas precauciones en el momento de elegir el nombre de dominio:

• No es conveniente que coincida con alguna marca de un tercero, puesto que éste podría reclamar en un futuro el dominio alegando su coincidencia con la marca y podría recurrir ante el organismo competente para reclamar dicho dominio como suyo.

• Es recomendable registrar el dominio bajo más de uno de los tipos antes mencionados, ya que se puede dar el caso de que nuestro dominio comience a adquirir importancia y valor en el mercado y terceros puedan aprovechar este hecho para registrar cualquiera de los dominios libres y disponibles, lo cual podría acarrearnos graves problemas, tanto a nivel de imagen como de negocio.





En el caso de que el nombre de dominio elegido ya esté registrado por alguna persona o entidad, y consideremos tener derecho para poseer dicho dominio, es posible llevar a cabo las acciones legales pertinentes para su recuperación. Consulte con un abogado especializado, como el caso de Abogados Portaley, para recibir asesoramiento.



Diseño y elaboración del sitio WEB


En el desarrollo de una página web por un tercero, es necesario suscribir un contrato de prestación de servicios, cuyo objeto sea el diseño de una página web a cambio de un precio.

Por otro lado, es necesario incluir en dicho contrato una cláusula de propiedad intelectual, en la que se establezca que los derechos de autor corresponden a la persona o entidad que solicita dicho servicio. También es conveniente fijar plazos de entrega, formas de actuación en caso de incumplimientos, etc.





Publicidad

Toda acción de publicidad deberá ser realizada acorde a la normativa legal en España.

Desde que entró en vigor la LSSI en España está prohibido el envío de publicidad no deseada (denominada “spam”) a través de e-mail si el destinatario no ha autorizado previamente la recepción de la misma.

El artículo 21 de la LSSI prohíbe expresamente el envío de comunicaciones publicitarias o promocionales por correo electrónico que previamente no hubieran sido solicitadas o expresamente autorizadas por los destinatarios de las mismas.



Protección de Datos

Será necesario cumplir con la normativa de protección de datos toda empresa o profesional que recabe datos de carácter personal, ya que es inevitable tener un archivo con datos de clientes, proveedores, contactos, etc, para realizar las gestiones propias de la actividad comercial llevada a cabo.





LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información)


Los prestadores de servicios de la sociedad de la información han de poner en práctica lo dispuesto en Ley 34/2002, de 11 de Julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, y todas las empresas que desarrollen alguna actividad económica a través de Internet están obligadas a cumplirla.

Dicha Ley obliga al cumplimiento de una serie de obligaciones legales, entre las que cabe destacar las siguientes:

1. Deberán hacer constancia registral del nombre de dominio o dirección de Internet.

2. Ofrecer de forma permanente, fácil y gratuita información general sobre su empresa.

3. Tienen el deber de colaboración con las autoridades.

4. Deberán retener los datos tráfico relativo a las comunicaciones electrónicas.





Protección de la Marca


Es importante registrar la marca en el Registro de Patentes y Marcas para evitar un registro previo por un tercero que nos impida el uso de la misma.




Seguridad Informática

Una parte muy importante de un negocio en Internet es proteger la integridad y preservar su seguridad frente ataques externos, así como prever un mecanismo de respuesta ante caídas y fallos del sistema, con el fin de evitar interrupciones en la actividad de la empresa, lo cual podría suponer grandes perjuicios económicos para la misma.



Contratos Informáticos

Son muchos y variados los tipos de contratos que pueden hacernos falta a la hora de desarrollar nuestro negocio en Internet, y es bueno y aconsejable siempre estar en posesión de ellos y contar con unos modelos personalizados que no dejen escapar ningún aspecto que consideremos necesario.



Algunos tipos que se pueden mencionar a modo de ejemplo son: hardware, software, servicios de mantenimiento y formación, gestión de datos, cesión de datos, hosting…

Abogado asesoramiento Startups. Abogados en Madrid. Abogados. Servicios legales cercanos y opiniones de sus clientes
Publicidad

Especialistas en Abogado asesoramiento Startups recomendados

Publicidad
-




¿Tiénes dudas legales?
Click aquí para plantear tu pregunta