La solución a tus necesidades legales

Publicaciones sobre Peritos

Añade una publicación

  Cerrar
  Cerrar
  Cerrar

Carlos Aldama Sainz Carlos
Perito Informático. Informática Forense y Peritajes Informáticos.
Os dejo artículo publicado en ELMUNDO.es en el que soy partícipe. Espero que os guste.

Tras los atentados de París la noche del pasado viernes 13 a manos del Estado Islámico (IS), en los que perdieron la vida 129 personas, el grupo ciberactivista Anonymous ha estado

DelitosInformaticos.com DelitosInformaticos.com
Muy interesante el artículo y totalmente recomendable su lectura.

Saludos.
30 de noviembre de 2015

Carlos Aldama Sainz Carlos
Perito Informático. Informática Forense y Peritajes Informáticos.
Adjunto noticia sobre las herramientas más atractivas para los ciberdelincuentes, según mi experiencia como perito informático.

Javier Gomez Javier Gomez
Experto en Ciencias Forenses
Ciencias Forenses

Javier Gomez Javier Gomez
Experto en Ciencias Forenses
web: http://www.peritojudicial-sevilla.es
15 de noviembre de 2015

Jose A.G. Jose A.G.
LA AUTOPSIA A UNO DE LOS ESPELEÓLOGOS REVELA QUE NO MURIÓ POR LOS GOLPES DE LA CAÍDA

La segunda autopsia practicada al cadáver del espeleólogo español fallecido en Marruecos José Antonio Martínez, pone cada vez más en evidencia que su muerte pudo ser evitada ya que el resultado concluye que Martínez no murió como consecuencia de los impactos recibidos en una pierna y en la cabeza durante la caída al barranco donde permaneció con vida cinco días hasta que, en el momento de efectuarse el rescate, cayó al río. Éste habría sido el auténtico detonante de tan triste final pues los resultados preliminares de esta segunda autopsia practicada en Granada apuntan hacia la hipotermia o la sumersión como las causas directas de su muerte.

Con ello, la polémica en torno a lo que parece ser un rescate negligente no hace si no acentuarse. Juan Bolívar, único superviviente de la expedición, calificó el rescate de "chapuza" mientras que el tío del fallecido y portavoz de la familia, Antonio Martín, ha cargado directamente contra “los que no dejaron que entraran los expertos” pero también contra el propio gobierno de España preguntándose públicamente si “presionó lo suficiente para asistir como se debía”.

Hay que recordar que el propio Felipe VI telefoneó a su homólogo marroquí el rey Mohamed VI ofreciéndole toda la ayuda necesaria sin embargo éste declinó la oferta y optó por actuar unilateralmente.

A ello hay que sumar la petición de denuncia para que se investiguen los hechos que el Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha hecho a la Fiscalía General del Estado.

La llama de la polémica ahora la avivan los propios compañeros del club de expedición de José Antonio Martínez quienes hablan directamente de “un asesinato por la negligencia de Marruecos, por su prepotencia de querer presumir ante el mundo entero de que ellos podían hacer el rescate y por la torpeza del Gobierno de España de creerse lo que le decían no poner los medios necesarios”.

Por el momento, aún será necesario esperar en torno a dos meses hasta que los resultados de esta segunda autopsia sean definitivos y esclarezcan si la causa real de la muerte fue hipotermia o sumersión tras la caída de José Antonio al río Uandras mientras trataba de ser rescatado por los gendarmes marroquíes.

Sandra Lema Sandra
Los forenses determinan que los bebés de Pilas murieron ahogados

Los forenses del caso de los bebés congelados en Pilas (Sevilla) han determinado tras haberles practicado la autopsia que los niños respiraron fuera “del claustro materno” y que fueron ahogados con posterioridad. La madre se enfrenta a penas de cárcel de 40 años por dos asesinatos con alevosía, aunque defendió en el juicio que el primer bebé nació muerto y que no recuerda nada del segundo embarazo.
Los forenses han visto semejanzas entre ambos partos, uno ocurrido en junio 2011 y otro cuya fecha está por determinar. Los dos bebés eran varones y guardaban muchas similitudes físicas entre ellos. Además, nacieron tras cuarenta semanas de gestación. “Los pulmones tenían un color rosáceo, estaban expandidos y cubrían toda la cavidad torácica”, han explicado como prueba de que nacieron con vida, versión apoyada por expertos del Instituto Nacional de Toxicología. Según los forenses, la muerte de los pequeños “fue violenta, homicida y por sumersión con el 99% de posibilidades”. “El primer bebé tenía el estómago dilatado y un contenido acuoso, con origen en la deglución”, han dicho los expertos. La única diferencia entre ambos cadáveres es que en el segundo niño no encontraron líquido en el estómago.
Según la madre, Sara L. H., en junio de 2011 dio a luz a un bebé en la bañera de casa. Relató que la llenó de agua “lo suficiente” para que el pequeño no se golpeara contra el recipiente. “El niño nació muerto. Intenté reanimarlo pero no se movía”, afirmó la mujer antes de precisar: “No he ahogado a mi hijo. Eso es mentira”. Ante esta situación, la acusada decidió ocultar el cadáver en el último cajón del frigorífico. “Quería tenerlo cerca. No estoy de acuerdo con los enterramientos”. Según apunta la fiscalía, la mujer “mantenía intactas sus facultades cognitivas y volitivas” en el momento en el que ocurrieron.
El cuerpo del primer bebé fue encontrado el 9 de noviembre de 2012 por el entonces marido de la acusada. “Pensé que era carne de venado”, reconoció el miércoles durante el juicio. Pocos días después encontró el segundo cuerpo mientras limpiaba otro cajón. A pesar de que la madre sostiene que no los mató, ahora estas pruebas demuestran que ambos niños fallecieron por causa del ahogamiento al que se les sometió en el momento de nacer.

Los forenses determinan que los bebés de Pilas murieron ahogados
Los forenses determinan que los bebés de Pilas murieron ahogados.

Gpartners Gpartners
Especialistas en informes periciales (económicos y tecnológicos)
Nueva entrada en nuestro blog, hablamos del fraude en el sector de los seguros.

http://www.gpartners.es/blog/

Sandra Lema Sandra
El joven islandés pudo morir por la velocidad a la que salió despedido de la atracción de Terra Mítica

El forense encargado del informe del fallecimiento del joven que el pasado lunes salió despedido de la atracción “Inferno” de Terra Mítica ha señalado que la velocidad a la que el joven salió despedido fue la principal causa de la muerte. El cónsul de Islandia en Benidorm, Juan José Campos, actuó como traductor entre el médico y los familiares, trasladándoles estas noticias.
Asimismo, el forense ha explicado que el impacto habría sido tan fuerte que “no había salvación”, incluso si los servicios de emergencia hubieran llegado antes. El hermano de la víctima declaró que tras el golpe el fallecido reaccionó, aunque su muerte era inevitable.
La autopsia revela que la potencia con la que el cuerpo salió despedido elevó la fuerza del impacto, y que la velocidad “lo reventó por dentro”.
Los familiares de la víctima, de 18 años, recibieron información sobre los derechos que les asisten y se les ofreció formar parte de la causa. Según el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana la familia está interesada en reclamar aunque aún no se ha personalizado en la causa con abogado y procurador. El juzgado ha autorizado ya la repatriación del cadáver a Islandia “al no existir obstáculo alguno desde el punto de vista forense”.
También se descarta la hipótesis de que el sobrepeso del joven fuese la causa del fallo en la atracción, ya que Terra Mítica asegura que el sistema de seguridad de los arneses está concebido para rechazar automáticamente a las personas que por su peso o dimensiones no deben subir a la atracción. Además explican que si el arnés no se cierra correctamente la atracción no se pone en funcionamiento. De hecho, informan de que han tenido reclamaciones y quejas de cliente por este procedimiento de seguridad. Terra Mítica insiste en que todas las atracciones disponen de señalización visible sobre las limitaciones de altura o problemas de salud y que el personal vela por el cumplimiento de las normativas de seguridad.
El informe forense encuentra así como causa la velocidad a la que el cuerpo salió despedido, más que el propio impacto. A esas velocidades, el daño por impacto se multiplica, lo que se considera el motivo de la muerte del joven.
Estas atracciones incorporan un sistema de arneses hidráulicos que se bloquean por completo una vez que la atracción entra en funcionamiento. Estos sistemas se revisan diariamente por técnicos especializados, por lo que las causas del fallo todavía no se conocen.

El joven islandés pudo morir por la velocidad a la que salió despedido de la atracción de Terra Míti
El joven islandés pudo morir por la velocidad a la que salió despedido de la atracción de Terra Mítica.
< anterior    1     2     3
Publicidad
-




¿Tiénes dudas legales?
Click aquí para plantear tu pregunta