Derechos del consumidor en el Comercio Electrónico. Puntos a tener en cuenta por parte del consumidor en los servicios de comercio electrónico
En las compras realizadas a través de internet por un particular o consumidor final en la que el ofertante es una empresa o tienda virtual el primero ocupa una posición de clara debilidad económica y negociadora respecto al segundo por distintas causas (se utilizan cláusulas abusivas que perjudican a los derechos del consumidor, se suelen producir fraudes y engaños en las ofertas, existe un claro déficit de información ya que por internet no puedes ver el objeto físico, sino solo fotografías), por lo que el consumidor suele desconfiar del comercio electrónico y los ordenamientos jurídicos tienden a protegerlo mediante sucesivas leyes específicas. En el caso español, la protección de los consumidores en el comercio electrónico se regula principalmente en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Información y de Comercio Electrónico y en el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que intentaremos sintetizar a continuación.
26 de junio de 2017 Tema: Consumo Comentar
Cientos de abogados y profesionales jurísdicos responden vuestras preguntas
¡Pregunta ahora!